FP Técnico Superior en Transporte y Logística

El curso de FP técnico superior en transporte y logística a distancia prepara a nuestros alumnos para la obtención de este título de formación profesional oficial. El curso está activado durante un periodo de 24 meses e incorpora las 11 asignaturas oficiales del título. Como todas las preparaciones que realiza Pockettraining el curso permite descargar los temarios de las 11 asignaturas, dispone de clases grabadas, exámenes tipo test para que pueda entrenarse, e información de dónde y cuándo son las pruebas libres. Este curso también sirve como manual de acompañamiento para aquellos alumnos que cursen presencialmente este FP.
El curso FP técnico superior en transporte y logística online prepara para todos aquellos alumnos que deseen obtener esta titulación oficial para poder ser jefes o encargados de logística en las miles de empresas de transportes que demandan este tipo de profesionales. Los requisitos oficiales para el Título de FP de transporte y logística son tener el bachiller terminado o un FP de grado medio y 19 años cumplidos en el caso de las pruebas libres, para las pruebas presenciales no habría un requisito de edad. Consigue tú titulación oficial por solo 119 €.
Toda investigación comercial, una vez concluida, debe presentarse a la Dirección en un informe por escrito que debe tener unos contenidos mínimos. Al menos el informe debe tratar los siguientes temas:
TEMA 2. BASES PARA LA PROMOCIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
1. La naturaleza de los servicios
Como ya vimos en la unidad anterior, los servicios se definían como cualquier actividad, proceso o beneficio que una parte ofrece a otra. Es esencialmente intangible y su producción no tiene por qué estar ligada necesariamente a un producto físico. Por lo tanto el servicio no es un producto y tiene unas características propias a tener en cuenta a la hora de desarrollar las estrategias de marketing.
1.1. Intangibilidad
La intangibilidad de los servicios supone que estos no se pueden apreciar con los sentidos de la misma forma que los bienes tangibles. Debido a la intangibilidad, los servicios:
El marketing de servicios trata de romper este inconveniente que supone la naturaleza intangible de los mismos a través de una estrategia en la que:
1.2. Inseparabilidad
La inseparabilidad, como característica diferencial de los servicios con respecto a los productos se da porque con mucha frecuencia no se pueden separar estos del vendedor/ productor. Esto supone una dificultad añadida a la hora de plantear nuestro marketing- mix. Algunas opciones que hacen que esta característica no se convierta en un grave inconveniente para la comercialización del servicio son:
– Implicación del consumidor/usuario en el proceso de producción/prestación.
– La inseparabilidad supone también que de determinados servicios no se puede hacer una distribución centralizada y masiva y esto se puede afrontar a través de una distribución directa usando las nuevas tecnologías o bien situándose cerca de
los puntos de consumo.
1.3. Heterogeneidad
Cuando hablamos de servicios, es difícil estandarizar o normalizar la prestación de los mismos. Para conseguir cierta uniformidad en la prestación habría que responder a preguntas tales como ¿quién los suministra?, ¿a quién?, ¿cuándo?, ¿dónde? Además los servicios tienen difícil control de calidad, todo depende de las expectativas de los usuarios, y la calidad en la prestación viene afectada por factores no controlables. El marketing de servicios, para atacar esta cualidad de la heterogeneidad, debe dar una importancia vital al factor humano (marketing interno) y a su vez debe ser capaz de fijar unos niveles mínimos de calidad.
1.4. Caducidad
La caducidad como característica de los servicios, presenta también una serie de problemas ya que no se pueden almacenar, inventariar y lo que es más importante, aunque el cliente no quede satisfecho no se pueden devolver. Por lo tanto, no se puede producir servicios y guardarlos hasta que llegue la demanda, esto ocasiona serios problemas que hay que solucionar con una estrategia adecuada. Algunas estrategias a llevar a cabo para reducir los riesgos de la caducidad son:
– Tratar de tener un volumen de demanda constante en la medida que el servicio caduca
– Establecer un sistema de predicción de la demanda
– Realizar acciones promocionales en periodos de poca demanda
– Considerar la posibilidad de contratar personal a tiempo parcial que pueda atender
los picos de demanda
2. La comercialización de los servicios
A la hora de diseñar una estrategia de marketing para un producto, normalmente se trabaja con cuatro variables básicas:
– Producto: aquello que voy a producir y vender
– Precio: fijar el precio al que voy a vender mis productos
– Distribución: donde voy a vender mis productos
Pero al hablar de comercializar servicios, dada su naturaleza distinta a los productos, las relaciones que se crean entre las partes implicadas también son diferentes, lo que habrá de tenerse en cuenta a la hora de diseñar una estrategia de marketing. Además, deben añadirse tres variables más:
• Personas: son los empleados, de los que se ocupa el marketing interno. Se debe diseñar la política de marketing interno, que regule las relaciones con los empleados, sus funciones, expectativas y posibilidades de cumplirlas, etc. También se encuentran dentro de esta variable los clientes, a los que hay que ser capaces de educar.
• Aspectos físicos: incluye el diseño del local, señalización, equipamientos, etc. También la imagen de los empleados, diseño de su vestimenta.
2.1. Producto/servicio
Durante la vida de un servicio o producto se producen cambios en la demanda, en la competencia y en la tecnología. Es por ello que se dice que un servicio tiene una durabilidad la cual se representa en el modelo del ciclo de vida del servicio que refleja la evolución del mismo desde su lanzamiento hasta su retirada. Presenta una serie de etapas sucesivas:
– Desarrollo del producto/servicio: identificación y desarrollo de la idea para un nuevo producto/servicio
– Introducción: el nuevo producto/servicio se distribuye inicialmente y está disponible para comprarse
– Crecimiento: aceptación rápida en el mercado e incremento de los beneficios
– Madurez: el crecimiento de las ventas se reduce o se nivela
Gráficamente el ciclo de la vida se representa como la evolución de las ventas y utilidades (beneficios) durante la vida del servicio.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.