El título de formación profesional gestión de alojamientos turísticos a distancia es un título de FP de grado superior con amplia salidas laborales en nuestro país. El FP de gestión de hoteles online prepara a nuestros alumnos para desempeñar funciones de recepción y dirección de alojamientos turísticos. Las empresas donde se puede desempeñar el trabajo van desde campamentos, hasta hoteles y resort. El sistema de preparación de Pockettraining puede servir tanto como material de apoyo para estudiantes que asisten a clases presenciales en el instituto como para aquellos que traten de obtenerlo a través del sistema de pruebas libres la titulación oficial. La formación tiene una duración de 24 meses e incluye temarios actualizados, exámenes tipo test, vídeos con clases grabadas, información complementaria e información sobre cuándo y dónde se realizan las pruebas libres. Nuestros temarios se pueden descargar en el ordenador del alumno para facilitar el estudio.
Tema 6. Aplicación del protocolo social y real
Protocolo Social
Hace referencia al conjunto de normas que regula las relaciones entre las personas y la sociedad. La etiqueta en el vestir en este caso se corresponde con la civil y comprende las siguientes prendas:
• Frac, vestimenta masculina de máxima etiqueta utilizada en eventos nocturnos. Está compuesto por chaqueta, camisa, corbata, chaleco, pantalones, calcetines, zapatos y sombrero, además de los complementos.
• Chaqué: traje masculino de etiqueta negro o gris para eventos diurnos. Compuesto por: chaqueta, camisa, corbata, chaleco, pantalón, calcetines, zapatos y sombrero, además de otros complementos.
• El esmoquin, es el traje masculino de etiqueta para celebraciones nocturnas. Compuesto por chaqueta, camisa, corbata chaleco, fajín, pantalón, calcetines, zapatos y otros complementos.
• En el caso de la etiqueta femenina se aconseja vestidos clásicos de color negro y largo hasta los pies, además de pedrería en algunos casos.
La mesa
Su organización debe tener en cuenta los siguientes elementos:
• La iluminación
• Los ruidos
• La elección del servicio
• Las mesas y las sillas
• Preparación de alimentos y bebidas
Es muy importante tener en cuenta es la colocación de la vajilla en la mesa, siendo el material con el que esté elaborado importante para la categoría del establecimiento.
La colocación seguiría el siguiente esquema:
El tenedor y cuchillo dentro del plato indican pausa y finalización.
La lencería suele utilizarse de algodón o hilo blanco o pastel. Por último, la colocación de las servilletas se suele presentar dobladas y encima del plato.
Consejos prácticos con las comidas
• Las sopas o consomés se esperará a que esté templada, después se
empezará a comer por los bordes que es por donde antes se enfría. Al
acabar la cuchara se deja dentro del plato.
• Las ensaladas se comen solo con tenedor. Para servirla nos ayudamos de
cuchara y tenedor o de las pinzas, alineamos en el plato al gusto.
• Los guisantes se comen con tenedor y cuchillo sin pincharlos para cogerlos
• Las alcachofas se comen con las manos excepto el corazón que se come
con tenedor.
• Los espárragos, la pasta, los huevos, la tortilla, las croquetas y las
empanadillas se comen solo con tenedor.
• Los pescados se separan con la pala y se comen con el tenedor del
pescado.
• Los mejillones y las almejas se comen con el tenedor.
• Los langostinos se comen con el tenedor y la pala del pescado.
• Las mandarinas y las uvas se comen con las manos.
• Las naranjas, el melón y el plátano se utiliza el cuchillo y el tenedor.
• Los quesos se comen con los cubiertos del postre.
• En el caso de los vinos, se toma el blanco para los pescados, el tinto para
las carnes y el dulce para los postres. Los licores con el café y el cava admiten todas las comidas.
El protocolo a nivel mundial
Es importante conocer los protocolos de otros países, a continuación mostramos los más habituales.
• En los países árabes, el saludo es una muestra de amor y acercamiento.
• En Hispanoamérica, los saludos son muy afectuosos, se saluda con un
fuerte apretón de manos y abrazos.
• En África, se suele dar la mano a la llegada y a la despedida.
• En los países con religión judía, se saluda diciendo hola y adiós en su
idioma.
• En Asia, dependiendo de los países existen grandes diferencias a nivel
protocolario.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.