El FP superior en animación sociocultural y turística es un título de formación profesional de grado superior que exigen muchos ayuntamientos y comunidades autónomas a los profesionales que quieran organizar tanto campamentos, como talleres y actividades al aire libre. Otra área de trabajo son las empresas turísticas para organizar actividades con sus clientes. La contratación se produce tanto por organizaciones públicas como privadas. El FP de animación sociocultural online que preparas a través de Pockettraining te puede servir tanto para la obtención del título directamente a través del sistema de pruebas libres ó como acompañamiento en un instituto presencial.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
1. EL CONFLICTO.
El conflicto es una situación en la que varias personas o grupos muestran un desacuerdo debido a sus posiciones, necesidades, deseos o valores no son compatibles entre las diferentes partes del mismo. Se trata de una sucesión de cambios, en el que el conflicto crece, se transforma, a veces desaparece y en otras ocasiones permanece y se vuelve crónico.
Los conflictos son inevitables en la vida social en todos sus niveles y no tienen por qué ser negativos. Aparecen cuando los individuos perciben que sus necesidades (económicas, biológicas, ideológicas, etc.) u objetivos no son compatibles, ya sea, en el ámbito familiar, escolar, laboral, afectivo, político, etc.
El conflicto en un grupo puede suponer:
TIPOS DE VIOLENCIA
Es importante examinar la presencia o ausencia de violencia a la hora de diagnosticar conflictos. La violencia puede ser de tres tipos:
1- Violencia directa:
Realizada por un actor de manera intencionada, siendo quien la sufre afectado física o mentalmente. Se trata de un abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder sobre otro. Normalmente se da en las relaciones asimétricas: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control. Suele ser más visible la violencia física, manifestada a través de golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo (hematomas y traumatismos), no por ello es la única que se practica.
2- Violencia estructural:
Es la generada por las estructuras sociales, entre otros, el ordenamiento jurídico, sistema político, estructuras jerárquicas, etc. Ocurre cuando no hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia.
Las dos principales formas de violencia estructural, a partir de la política y la economía, son: represión y explotación.
Son casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son ejemplos los sistemas cuyos estados o países no aportan las necesidades básicas a su población.
3- Violencia cultural.
Está constituida por el conjunto de valores, creencias, ideologías y enseñanzas que promueven y justifican la violencia estructural y la violencia directa. Así, por ejemplo, la violencia en defensa de la fe o en defensa de la religión es aceptada en ciertas circunstancias. Dos casos de violencia cultural pueden ser el de una religión que justifique la realización de guerras santas o de atentados terroristas, así como la legitimidad otorgada al Estado para ejercer la violencia.
Podríamos pensar que todo conflicto deriva en conductas agresivas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que violencia y conflicto no son equivalentes. Los conflictos suelen manifestarse de forma violenta (o tienden a generar violencia) cuando no se solucionan o se transforman. Además, todo conflicto sigue un proceso. Para ello es preciso analizar cuál o cuáles han sido los factores desencadenantes para resolverlo de la forma más constructiva posible.
2. TIPOS DE CONFLICTO.
Existen numerosas clasificaciones acerca de los tipos de conflicto. Podemos hablar de conflictos según las partes implicadas, según las fuentes o causas principales del conflicto, según su naturaleza y según su efecto o alcance.
TIPOS DE CONFLICTO
PARTES IMPLICADAS
ALCANCE
EFECTOS
CONTENIDO
NATURALEZA
*Intrapersonal *Interpersonal *Intragrupal *Intergrupal *Interorganizacional
*De relación
*Estratégico
*Constructivo o funcional
*Destructivo o disfuncional
*Información
*Relación
*Interés
*Estructurales
*Valores
*Verídico
*Contingente
*Desplazado
*Mal Atribuido
*Latente
2.1. CONFLICTOS SEGÚN LAS PARTES IMPLICADAS.
2.2. CONFLICTOS SEGÚN SU ALCANCE.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.