El título de formación profesional de técnico superior en educación infantil a distancia es un título de grado superior lo que significa que deberá tener el bachiller terminado para realizarlo el curso. Incluye todos los temarios (con la posibilidad de descargarlos), clases grabadas, exámenes e información sobre lugar y momento de las pruebas oficiales. El técnico superior en educación infantil online que prepara Pockettraining es válido tanto para la preparación de las pruebas libres así como material de acompañamiento para la FP presencial en un instituto. Las principales salidas profesionales del FP de educación infantil a distancia son la de dirección de guarderías y ludotecas y en todos aquellos centros en los cuales tutelen niños en la franja de cero a tres años. Todos estos profesionales deberán estar en posesión de esta titulación oficial.
Tema 2. Desarrollo sensorial
Desde que nacemos estamos expuestos a una serie de estímulos que son recibidos por nuestros sentidos y nos ofrecen la información necesaria para relacionarnos con el medio. Los estímulos influirán en nuestro desarrollo, que debe comprender esa información para poder utilizarla posteriormente.
El TSEI debe realizar actividades que mejoren y estimulen los sentidos, teniendo pleno conocimiento de los mismos, y debe poder detectar los problemas o alteraciones que se den en el desarrollo.
•ASPECTOS CLAVE
Estímulos: formas de energía (ondas luminosas, auditivas, presiones, etc), que recibimos de nuestro entorno, interior y exterior.
Sentidos: vías fisiológicas por las que respondemos a un tipo de estímulos específicos. A través de los sentidos tomamos contacto con el mundo desde el momento del nacimiento, permitiendo construirse como ser al individuo. Sensaciones: Son fuente de información sobre los fenómenos exteriores (sensaciones exteroceptivas) o interiores a nuestro cuerpo (sensacione interoceptivas), que se originan por la acción de un estímulo sobre su correspondiente órgano sensorial.
Percepción: posibilidad de organizar esos estímulos para poder diferenciar unos objetos de otros.
•PERCEPCIÓN
La Psicología estudia a través de la Psicofísica la relación entre los aspectos físicos de un estímulo y la percepción psicológica del mismo. La percepción se considera una función cognitiva básica.
Desde una perspectiva maduracionista, los psicólogos de la Gestalt (movimiento psicológico iniciado a principios del siglo XX), estuvieron muy interesados en entender cómo funcionaba el proceso de percepción en el individuo, siguiendo una serie de principios que permiten comprender la percepción infantil:
– El fenómeno de la percepción se da como un todo: o se da, o no se da la percepción.
– Cualquier alteración en algún influye a toda la percepción.
– La percepción de las personas se ejerce sobre campos perceptivos, que determinan el fenómeno perceptivo.
– La percepción está organizada desde el nacimiento.
Además, establecieron una serie de leyes, conocidas como Leyes de la Gestalt. Algunas de ellas son:
– Ley de la pregnancia o de la buena forma
Es el principio básico que determina que la organización perceptiva humana
tiende a percibir una estructura de la forma más sencilla, equilibrada, estable y regular posible (Aparentemente, el elefante parece tener las patas completas).
– Ley de la proximidad
Se tiende a percibir juntos, como un mismo objeto, elementos próximos en el espacio o en el tiempo.
– Ley de la semejanza
Se tiende a agrupar elementos parecidos como si formasen parte de una misma estructura.
– Ley de cierre
Se perciben figuras completas cuando en realidad no lo son. – Ley de la continuidad
Se tiende a percibir como si formasen parte de una misma figura los estíumulos que guardan entre sí una continuidad de forma.
– Ley de figura-fondo
Cuando la relación entre la figura y el fondo es ambigua, las percepciones se alternan y no se pueden ver ambas imágenes a la vez (o las caras, o la copa).