El curso FP técnico superior en guías, información y asistencias turísticas a distancia, prepara de manera oficial para obtener este título tanto en las pruebas libres como de apoyo para aquellos alumnos que asistan de manera presencial a las clases. El curso incluye las asignaturas completas de los 12 módulos con sus temarios, los cuales podrá descargar en su ordenador. También dispondrá de exámenes tipo test, vídeos con clases grabadas, información complementaria e información sobre las convocatorias de pruebas libres donde se comunicará de manera actualizada en qué comunidades autónomas y en qué fechas se producen los exámenes, al igual que los periodos de inscripción para dichas pruebas libres. El curso FP de técnico superior en guías de información y asistencias turísticas a distancia tiene una duración de 24 meses y el precio total del curso de FP guías a distancia es de 119 €.
El FP de guías y asistencias turísticas online es un título oficial de FP de grado superior por lo que los requisitos académicos necesarios son tener al menos el bachiller terminado o el acceso universidad para mayores de 25 años y en el caso de querer realizar el FP técnico superior guías información y asistencias turísticas online en el sistema de pruebas libres es necesario también tener cumplidos los 19 años.
Tema 1. La geografía y el turismo
Según la RAE, ¿Qué es la Geografía? La ciencia que trata de la descripción de la Tierra, estudia las formas y la disposición del relieve, el clima, el agua, la vegetación… Lo que estudia la geografía sirve de apoyo a otras ciencias como la biología, historia, geología y esta también se apoya en otras ciencias para su desarrollo.
Existen diferentes tipos de geografía, pero nos centraremos en dos;
◦ La regional (interpreta describiendo las diferentes regiones y/o paisajes)
◦ La general (estudia y analiza los paisajes de la tierra) aquí tendríamos otras dos
clases;
• la física (estudia los elementos naturales, el relieve, el clima)
• la humana (estudia la intervención humana en las regiones). Dentro de la
geografía humana destaca la geografía turística estudia donde se realiza la actividad turística.
Pero, ¿Qué es el destino turístico? Es el país, región o ciudad que cuenta con elementos de atracción o recursos turísticos que sirven de reclamo a las personas para disfrutar, no se debe confundir con espacio turístico, que es donde se asienta una oferta y demanda turística.
Una vez llegados aquí, deberíamos definir que es el Turismo, muchos autores han dado una definición pero nos quedamos con la propuesta por la Organización Mundial del Turismo en 1991, “Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares diferentes de su entorno habitual, por un tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocio y otros motivos”.
Hemos hecho mención a la Organización Mundial del Turismo, pero ¿qué es? es un organismo internacional creado en 1970 el origen es la unión de Organismos Oficiales de Turismo, vinculado con las Naciones Unidas, se encarga de la promoción de un Turismo responsable, sostenible y accesible a todos. Tiene su sede en Madrid y cuenta con diferentes miembros:
◦ Estados miembros: Estados soberanos incluidos en la Organización.
◦ Miembros asociados: Territorios con una administración especial dependientes de un Estado soberano.
Órganos en la estructura de la OMT:
◦ Asamblea General: principal órgano de la OMT. Aprueba los presupuestos y
programas de trabajo.
◦ Comisiones regionales: Miembros efectivos y asociados de la región, y los miembros
afiliados actúan como observadores.
◦ Consejo ejecutivo: se asegura de que se cumpla el programa de trabajo y no se pasen
del presupuesto. Los miembros asociados y afiliados solo participan como observadores.
◦ Comités: aconsejan a la Organización sobre la gestión y el contenido del programa.
◦ Secretaría: supervisa a los funcionarios responsables de la ejecución del programa de
trabajo de la organización y se encarga de las necesidades de sus miembros. La secretaría se encuentra en Madrid, aunque el idioma de trabajo es el árabe, su secretario general es Taleb Rifai. Los idiomas oficiales de la OMT son el español, el inglés, francés y ruso.
Una vez llegado aquí, veremos que es el Instituto de Estudios Turísticos (IET), creado en 1962, depende de Turespaña, sus funciones son: la investigación de los factores que influyen en el turismo, crear y difundir el conocimiento turístico coordenar la información del turismo generada en los departamentos de Secretaría General de Turismo y de Turespaña. Pero su labor más importante son las estadísticas que realiza a:
◦ Movimientos turísticos de los españoles (FAMILITUR):los flujos turísticos de los
españoles, tanto en comunidades autónomas como en el extranjero. Los datos se consiguen por estadísticas telefónicas y en domicilios.
◦ Movimientos turísticos en fronteras (FRONTUR): las llegadas de los no residentes en
España a nuestro país. Las muestras se obtienen en aeropuertos, carreteras,
puertos.
◦ Encuesta de gasto turístico (EGATUR): El gasto realizado por los no residentes en sus
viajes a España. Las datos se obtienen de la misma manera que en el anterior.
◦ Encuesta de hábitos turísticos (HABITUR): La satisfación y fidelidad de los no
residentes en sus viajes a España.
◦ Encuesta de ocupación turística (OCUPATUR): Grado de ocupación tanto en hoteles
como en casas rurales en temporadas altas, puentes,….
◦ Encuesta de empleo turístico: es el número de la población activa y el número de
personas afiliadas a la Seguridad Social
◦ Encuesta a los visitantes del Museo del Prado: el número de visitas a este museo para
con ello establecer campañas de promoción y marketing.Se realiza a visitantes Españoles y extranjeros, tanto a la entrada como a la salidad del mismo.
FUENTES DOCUMENTALES EN TURISMO
1/ Cartografía
Estudios para la elaboración, análisis y utilización de cartas, planos, mapas que representan la Tierra, parte de ella o de cualquier parte del Universo. Las principales editoriales son de origen interanaciona y destacan las de origen suizo, francés, alemás y anglosajón.
De esta necesidad de plasmar la superpifice terrestre surgieron los mapas, que es la representación de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.
Clasificamos los mapas según su escala de trabajo:
• Mapas de pequeña escala: zonas amplias de la superficie terrestre, donde el detalle es pequeño. Ejemplo: Mapas de continentes, países.
• Mapas de gran escala: pequeñas zonas de la superficie terrestre, con un detalle mayor. Por ejemplo: los planos.
Según el propósito para su creación:
• Mapas topográficos: representan detalles de la superficie terrestre, como el relieve,
poblaciones, vías de comunicación….
• Mapas temáticos: representan factores humanos o físicos con símbolos en la
superficie terrestre, como los mapas del clima, vegetación, etc.
2/ Guías turísticas
Material que ofrece información de un país, región o ciudad, de sus recursos turísticos, sus servicios, o infraestructuras. Destacamos:
• Guías españolas (Anaya Touring, Michelin, Espasa-Calpe)
3/ Guías de servicios
En ellas encontramos datos prácticos de algún servicio turístico. Son publicadas por editoriales comerciales, aunque también hay excepciones como las publicadas por Turespaña. Se clasifican en:
• Alojamientos: guías de hoteles, campings y de casas rurales.
• Restaurantes: las realizan diferentes editoriales aunque no se realizan a nivel
estatal.
4. Folletos turísticos
Impresos de un reducido número de hojas que promocionan uno o varios recursos turísticos, son gratuitos, y se encuentras en oficinas de turismo, museos, etc.
Clases según su contenido:
• Folletos generales: Publicitan de manera general un destino turístico. Son los más abundantes y se editan en varios idiomas.
• Folletos temáticos: Publicitan un recurso concreto en un destino turístico. Clases según su formato:
• Folletos impresos: Los más habituales.
• Folletos audiovisuales: Se distribuyen en ferias, páginas web, en CD-ROM,
pendrive.
5. Catálogo de operados turísticos
Estos los crean las agencias de viajes con todo el programa de un viaje. Según el Real Decreto Legislativo 1/2007, estos catálogos deben incluir:
• Destinos y medios de transporte
• Duración, itinerario y calendario de viaje.
• Alojamiento
• Información general del destino
• Importe de anticipo sobre el precio total
• Nombre y domicilio del organizador del viaje
• Clausulas sobre cancelaciones, responsabilidades y demás condiciones del viaje.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.